Mostrando entradas con la etiqueta cupcake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cupcake. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2015

Cupcakes Red Velvet con crema de queso


Sin palabras... Reconozco que mi Red Velvet queda más burdeos que rojo, pero depende muchísimo del cacao que uses y si tienes mesura con él y con el tinte: siempre me paso. ;b

Os dejo las 2 recetas, la del Red Velvet y la de la foto (se necesita la primera y un poquito más).

RED VELVET BUNDT CAKE


Ingredientes:   Un molde para Bundt Cake


    Spray desmoldante o aceite


 


Ingredientes secos:


Una pizca de sal


1 cucharadita de bicarbonato sódico


40g cacao en polvo sin azúcar


350g harina de repostería o trigo normal


250g azúcar


 


Ingredientes húmedos:


240g aceite de oliva virgen extra (Arbequina)


240g de buttermilk


2 huevos grandes


2 cucharadas de colorante rojo en gel


1 cucharadita de vinagre blanco


1 cucharadita de extracto de vainilla


 


Preparación:


1.     Precalienta el horno a 190ºC e ir preparando el molde.


2.  Poner todos los ingredientes secos en el vaso y programar 1’ en velocidad progresiva. Retirar y reservar.


3.    Ahora los ingredientes húmedos, mezclar 30” a velocidad 3. Dejar la mezcla dentro del vaso.


4.    Con la máquina en velocidad 3 y sin tiempo, ir integrando a cucharadas a través del bocal, los ingredientes secos. Comprobar que se van incorporando bien, más o menos 1,5’.


5.     Verter la mezcla en el molde, dándole unos golpes para que la masa asiente y no se formen burbujas de aire. Hornear 45’ a 175ºC.


6.    Desmoldar cuando hayan pasado justo 10’ para que no se rompa, hacerlo sobre una rejilla y esperar a que enfríe.





RED VELVET CHEESECAKE SWIRL CUPCAKES

Ingredientes:

1 preparado Red Velvet Bundt Cake

224g queso PHILADELPHIA (importante no segundas marcas, no sale)

1 huevo

115g azúcar

1 cucharadita vainilla

 

Preparación:

1.    Precalienta el horno a 175ºC e ir preparando los moldes.

2.    Preparar el red velvet según la receta anterior.

3.    Llenar hasta la mitad el cupcake con esta mezcla.

4.    En otro bol, mezclar la crema de queso, huevo, azúcar y vainilla hasta integración. IMPORTANTE: no usar batidora!!! Mezclar primero el queso con el azúcar y luego añadir el huevo batido.

5.    Poner entre 1 y 2 cucharadas de esta mezcla sobre los moldes.

6.    Usar un palo o un cuchillo para remover las dos masas y hacer las ondas.

7.    Hornear durante hasta palillo limpio.

8.    Enfriar y rellenar con una mezcla de crema de queso y azúcar glass para que estén más tiernos. Tamizar azúcar glass si las ondas no salen bonitas.



Besitos,
astoriapie.wix.com/astoriapie

viernes, 26 de diciembre de 2014

Papá (huevera de mini cupcakes)

Bonita forma de llevarle un pequeño detalle a alguien en estos días...
Yo pintaría la huevera (para que no se vean las etiquetas por fuera), pero para quien no tenga paciencia, mejor comprarlas en María Lunarillos. Siempre hay alguien que ayuda al falto de tiempo!!! ;)
Por cierto, mis sabores estrella, naranja y chocolate negro... una delicia.
Besitos y hasta pronto ;) FELICES FIESTAS!!!

astoriapie.wix.com/astoriapie

martes, 27 de mayo de 2014

E&S - Cupcakes de vainilla

Los cupcakes de vainilla con su buttercream también de vainilla, no sólo son bonitos, sino que están deliciosos. Eso sí, nada de chocolate, así que no aptos para los chocoadictos! jejeje

Para darles un toque especial, no sólo pusimos la buttercream con forma de rosa, sino que añadimos unos pequeños pétalos hechos con fondant que le daban mayor realismo al efecto "floral". Un detalle sencillo y único, copiado de una tienda de Barcelona... imposible recordar el nombre, sé que me quedé hechizada con algo tan pequeño y distinto!

La receta la tengo de un curso de decoración de cupcakes al que asistimos la sección femenina de mi familia, nada más divertido que ir todas juntas a aprender! Anotarla, que es muy fácil:

Ingredientes
200g azúcar (puede ser glass, pero la masa se pone algo más dura)
140g mantequilla sin sal (nunca margarina; si es aceite de girasol, 90g)
2 huevos
230g de harina
1 y ½ cucharaditas de levadura
1 cucharadita de esencia de vainilla líquida
150ml de leche
Tintes Americolor (si se quiere colorear la masa)

Preparación
1. IMPORTANTE: Tener los ingredientes a temperatura ambiente. 
2. Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema suave de color blanco.
3. Añadir un huevo e integrarlo completamente y añadir el segundo huevo hasta conseguir una masa homogénea.
4. Tamizar la harina y la levadura (previamente mezcladas), y lo añadimos a la crema anterior de cuchara en cuchara. 
5. Meter la batidora, pero pocos segundos.
6. Mezclar la leche y la esencia, e incorporar al preparado anterior.
7. Se precalienta el horno durante 15’ a 180ºC, y se hornea a 170ºC unos 20 o 25’ (hasta palillo limpio). Se recomienda llenar las cápsulas del cupcake un poco más del tercio de su capacidad, para que no suba mucho el cupcake.
8. Admite cualquier tipo de variante, pudiéndose sustituir la vainilla por algún licor, zumo, mermelada… También añadir trozos de barquillos, galletas, Kit-Kat, Ferrero Rocher, pepitas de chocolate, frutos secos, pasas… Según los vicios de cada uno ;)
No abrir el horno antes de los 20’, para que no baje lo subido.



Ahora la receta de la buttercream:
500g de mantequilla a temperatura ambiente
500g de azúcar glass
2 cucharadas de esencia de vainilla

Batir hasta total integración en una batidora de varillas. Sencillo, ¿verdad?

NOTA:

Os recomiendo no hacerlos en verano, la buttercream pierde consistencia y se vuelve difícil de comer... no resulta agradable. Intenté una vez en verano con unos cupcakes de pera adornados con una buttercream de frambuesa... NO, NO, NO, ESO NO, NO, NO, ESO NO, NO, NO ES ASÍ... como diría una canción infantil. Llegaron bien al cumpleaños, pero un ratito de piscina con los cupcakes a temperatura ambiente y yo fui la primera en quitarle la buttercream y comerme únicamente el cupcake.
Una pena, porque en casita, recién sacados del frigo estaban... para matar por ellos!
astoriapie.wix.com/astoriapie

sábado, 9 de noviembre de 2013

Cristina

Era su cumpleaños y al caer precisamente en uno de los últimos días antes de las vacaciones, no tendríamos tiempo para muchas celebraciones... Una pena, porque nos lo merecíamos más que de sobra, pero ¡qué se le iba a hacer! Así que pensé en algo que se pudiera comer fácil entre muchos, para que pudiera hacerse allí mismo en el trabajo.

Y voilà! Maceta de cupcakes de pera con buttercream de fresa: ¡sencillamente espectacular! Debo reconocer que soy más de dulces individuales que de tartas, parece que me lleno al ver algo grande y se me quitan las ganas de comer! jajaja
Llevé otra tanda de los mismos cupcakes al cumpleaños de Leire: ERROR. No mola nada tomar buttercream con más de 30ºC. Anotado.
Besitos y hasta la próxima!
astoriapie.wix.com/astoria

domingo, 3 de noviembre de 2013

Alfonsito (cupcakes)

Inspiración: Pinterest y Disney

Ejecución: Cloud frosting y atreverme a teñirlo de colores brillantes...
La desventaja del frosting frente al buttercream, es que se viene abajo muy rápido. Para que no me ocurriera, utilicé un pequeño truco, como el cloud frosting viene a ser similar a un merengue, lo pasé un minutillo escaso por el horno. No quedó totalmente intacto, pero sí suficientemente bien. Eso sí, se pierde un poquito el brillo de los colores, aunque te quedes pegado a la ventana del horno, siempre coge un pequeño toque dorado o tostado... 
 
Aprovecho para hablaros un poquito de la diferencia entre frosting y buttercream: un frosting es más suave, está hecho con crema de queso, claras a punto de nieve... El buttercream, como su propio nombre indica, lleva mantequilla. Eso le conduce a una excelente consistencia, además de un comportamiento mucho más todoterreno, pero en contrapartida, ¡arriba las calorías! :b
Personalmente me gusta más un frosting, pero os aseguro que no es nada agradable estar vigilando literalmente vuestros cupcakes cada 10 minutos para ver qué puede ocurrirles al no haber usado buttercream. Si se va a comer sobre la marcha, arriba el frosting; si eres de las que haces doscientas mil cosas y no puedes dejar todo para última hora, buttercream (y si no te gusta mucho, pues lo quitas, como hago yo con el fondant! jajaja).
P.D.- La receta del Cloud Frosting, fácil, en la página de Martha Stewart (frosting 7 minutes). Yo no lo hago en 7, tardo mucho más, pero de ahí a lo mejor venían mis problemas para que no se bajara! jijiji.
astoriapie.wix.com/astoria